martes, 28 de febrero de 2012

Biblioteca de Permacultura y Agricultura Ecológica

http://ecocosas.com/biblioteca-ecologia-bioconstruccion-permacultura/biblioteca-permacultura-y-agricultura-ecologica/

Novedades del Eco-Portal





La sociedad de consumo y la existencia de alternativas

La sociedad de consumo se compone de unos 1.800 millones de personas sobre las 7.000 millones que poblamos este planeta. Esas personas son las principales responsables del deterioro de los recursos naturales y del calentamiento global. Pero a su vez, son las menos perjudicadas, puesto que cuentan con los recursos económicos necesarios para afrontar las consecuencias que esta teniendo esta crisis ambiental de escala planetaria.
Es decir que mas de 5.000 millones de personas están sufriendo sequías, inundaciones, desertización de la tierra, contaminación del agua, pérdida de biodiversidad y demás perjuicios, sólo para que 1.800 millones mantengan un estilo de vida y un nivel de consumo de bienes, superior al que la Tierra puede soportar.
Tanto es así que se calcula que hoy se están utilizando anualmente un 50% más de los recursos naturales que la naturaleza genera en ese período, y que pronto llegaremos al 100%, es decir que estaremos gastando en un año, los recursos generados por el planeta en dos años.
Si bien un pequeño porcentaje del gasto excesivo de recursos puede ser atribuido a las clases media y alta de los países en desarrollo, una amplísima mayoría se consume en los países desarrollados. Es por eso que una de las claves para detener el deterioro del ecosistema planetario se encuentra en un drástico cambio en el estilo de vida de estas personas, dejando atrás el modelo basado en el consumismo desenfrenado e irracional, para transitar el camino de la sostenibilidad.
Este cambio es absolutamente necesario para frenar el veloz deterioro del planeta. Se calcula que el 20% más rico está consumiendo el 80% de los recursos generados.
Es comprensible que, para quienes han sido culturalmente criados y han vivido toda su vida de cierta forma, modificarla radicalmente resulte una decisión difícil de tomar, sobre todo porque desde el sistema -a través de los medios masivos de comunicación que se encuentran a su servicio-, se alienta y estimula el consumo y se impone la idea de que no hay otras alternativas de vida posibles, a la que este modelo propone.
Se provoca una falsa sensación de seguridad, de que si nos mantenemos bajo el paraguas del sistema, si seguimos sus reglas y dentro de sus patrones, vamos a estar amparados y protegidos. Y por otra parte, se crean dudas y miedos sobre la posibilidad de elegir una vida fuera del reflejo de los espejitos de colores.
El hecho de que los gobernantes de los países desarrollados planteen seriamente un cambio contundente en el estilo de vida de su población, suena como algo muy cercano a lo imposible, ya que por un lado llegan a ocupar sus cargos apoyados económicamente por empresas multinacionales, con las que luego se encuentran comprometidos, y por otro no hay una decisión en la población de apoyar ese cambio con la fuerza necesaria.
Es por eso que el camino debe recorrerse desde abajo hacia arriba, estableciendo primero las bases del cambio en los pueblos, educando y concientizando a las nuevas generaciones de que este cambio es tan posible como necesario, para que ellos mismos puedan en el futuro cercano, gozar de una vida digna y de un mundo habitable para nuestra especie.

  
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.netrdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net
_______________________________________



Río+20 Vs. Río+20. O Economía Verde vs. Economía Ecológica

Durante varios cientos de miles de años, los seres humanos poblamos la Tierra como una especie mas, con un impacto sobre el medio ambiente no mayor al de otras especies y con una escasa capacidad de modificar los ecosistemas que habitábamos. Pero hace unos pocos miles de años todo comenzó a cambiar. El dominio de las técnicas de agricultura, la fabricación de herramientas y la domesticación y uso de otras especies en beneficio propio, fue modificando rápidamente la ecuación y pronto nos encontramos con los primeros problemas de índole ecológica, atribuibles a una conducta ambiental que no tenía en cuenta el agotamiento de los bienes de la naturaleza.
Si bien durante los primeros siglos los impactos ambientales se restringieron a las propias zonas, el crecimiento del modelo económico dominante, basado en la producción y el consumo exacerbado y descontrolado de bienes nos ha traído a una situación ambiental global por demás compleja y de muy difícil solución.
Consumimos desde hace décadas de forma creciente y continua, más biomasa de la que la Tierra produce. Superamos la capacidad del planeta de absorber el impacto en el ecosistema global de nuestras actividades productivas y de nuestro consumo.
La ecuación del impacto de la especie humana sobre Gaia, arroja un resultado negativo y de no tomar las medidas necesarias para modificarlo, más pronto que tarde, los sistemas económico-financieros colapsarán de una forma totalmente impredecible y con una crueldad tal que provocará una crisis humanitaria inimaginable.
En teoría, este dramático desenlace podría ser evitable, pero el método a utilizar es el principal inconveniente, que tiene atrapada a la humanidad en una trampa mortal.
En el marco de las Naciones Unidas se negocia desde hace muchos años, la forma de salir de esta emergencia ambiental global, desde la absurda premisa de no afectar los intereses de las grandes corporaciones, de mantener los niveles de consumo y crecimiento de la economía y de mantener todos los índices de desarrollo insustentable que han provocado esta catástrofe.
No hablamos aquí de la inmensa cantidad de bien intencionados científicos, economistas, humanistas, y personas de las más variadas especializaciones que trabajan “desde adentro” de forma loable y necesaria, sino de quienes en definitiva, representando el verdadero poder económico, toman las mas desacertadas decisiones, robándonos el futuro.
La última propuesta ofrecida como uno de los puntos a tratar en Río+20 por estos representantes de los intereses del poder es la transición hacia la llamada Economía Verde. Una forma de teñir de verde el sistema económico actual, intentando conservar la injusta distribución de la riqueza y del poder, y pretendiendo que a la vista de la opinión publica se perciba un cambio que, con sólo raspar un poquito con la uña, nos demostrará que debajo de la nueva capa de pintura, continúa la misma vieja y putrefacta realidad.
Ante esta nueva avanzada de quienes detentan el poder económico mundial, la respuesta de los pueblos es diversa. Aparecen corrientes de pensamiento diferentes pero inclusivas, complementarias, con un espíritu totalmente distinto a lo que el sistema nos tiene acostumbrados. Aparecen conceptos como el ecosocialismo, el buen vivir, el decrecimiento, la soberanía alimentaria, el desarrollo a escala humana, el comercio justo, la banca ética y sostenible y tantos otros. En definitiva, nuevas y viejas recetas que pueden combinarse para converger en una nueva economía, verdaderamente ecológica y solidaria.
Este nuevo enfoque sobre los sistemas Económico-Productivos denominado Economía Ecológica, utiliza instrumentos de las ciencias naturales y exactas como la ecología, la física o la biología como así también de la economía, la sociología o las ciencias humanas en su conjunto. Y aporta el marco metodológico, instrumentos teóricos, técnicos y prácticos para conseguir modificar las formas de producción, transformación y consumo de los recursos naturales, bajo un enfoque ecointegrador. Establece nuevas pautas para la relación entre las múltiples actividades de la sociedad humana y la naturaleza, teniendo como su centro y foco principal la imperiosa necesidad de establecer una nueva relación entre el Ser Humano y el Ecosistema Planetario.
Estas dos concepciones sobre la nueva economía, totalmente diferentes y enfrentadas desde sus raíces, son las que compiten por establecerse como las bases fundacionales de un nuevo concepto de sociedad humana. La que prevalezca será la que dictamine el futuro de prácticamente todos los seres que habitamos este hermoso planeta.
Es necesario prepararnos y capacitarnos para que este nuevo camino que deberemos emprender de forma inminente, se asiente sobre las bases bien sólidas del conocimiento. Para tener una clara visión de lo que deberemos hacer y especialmente para no volver a cometer los mismos errores.

 
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net

Nota: El Dr. Walter Pengue, un referente a nivel mundial en esta nueva disciplina llamada Economía Ecológica, ofrece en el Campus Virtual de EcoPortal desde hace más de diez años y de forma permanente un curso introductorio que ofrece muchas de las herramientas necesarias para comprender estos nuevos paradigmas http://www.ecoportal.net/content/view/full/25799 . El ciclo a iniciar el próximo 14 de marzo, tendrá un especial enfoque sobre las diferentes corrientes que se encuentran en pugna y alcanzarán en la Cumbre de Río+20 una instancia trascendental que, aunque no en forma definitiva, podría comenzar a inclinar la balanza.

viernes, 24 de febrero de 2012

Mega-minería: la ciudadanía tomó conciencia


Los reclamos por la megaminería llegaron hasta la Plaza de Mayo

Lanacion.com (Argentina) - ‎hace 5 horas‎
Organizaciones políticas, estudiantiles y de derechos humanos apoyaron la protesta de las
comunidades cordilleranas.
Foto: Rodrigo Néspolo Con duros cuestionamientos hacia la Casa Rosada, organizaciones ambientales,
estudiantiles y de derechos humanos, ...

Marcha en Plaza de Mayo contra la represión a los asambleístas

Los Andes (Argentina) - ‎hace 5 horas‎
Unas cinco mil personas marcharon ayer a Plaza de Mayo para manifestarse contra
la megaminería a cielo abierto y la represión contra los asambleístas antimineros en el interior del país.
La marcha fue convocada por la Unión de Asambleas Ciudadanas... 
TN.com.ar - ‎hace 9 horas‎
En una marcha desde Congreso a Plaza de Mayo, reclamaron además el cierre de "todos los proyectos"  
que desarrollan la megaminería a cielo abierto por considerarla "contaminante".
 CONTRA LA MEGA MINERÍA. En la marcha, pidieron que haya "debate en serio" ...

Asambleístas y dirigentes marcharon contra la minería a Plaza de Mayo

Ambito.com - ‎hace 9 horas‎
Manifestantes en contra de la mega minería en La Rioja y Catamarca se movilizaron
desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo, para reclamar al Gobierno nacional que
coloque un freno a esa actividad. Asambleístas provinciales, junto a dirigentes de la ...

El reclamo de las asambleas llegó a Plaza de Mayo

Comunicación Ambiental - ‎hace 5 horas‎
La convocatoria de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) recibió el respaldo de
numerosas organizaciones estudiantiles, de derechos humanos y de partidos políticos.
Partieron del Congreso, donde se sancionaron las leyes que permiten el saqueo ...

Movilización a Plaza de Mayo para protestar contra la minería

Noticias de Quilmes - ‎hace 20 horas‎
Una movilización contra la mega minería cielo abierto se llevará a cabo esta tarde hacia
la Plaza de Mayo, con la participación de organizaciones sociales, políticas y estudiantiles.  
El Movimiento Universitario Sur y la vicepresidencia de la FUBA ...

Contra la mina y la ley

ciudad1.com - ‎hace 22 horas‎
Organizaciones políticas y sociales se movilizaran este jueves desde la Plaza Congreso
hacia Plaza de Mayo contra la megaminería y la ley antiterrorista.
 La marcha está prevista para las 17. Participarán de la misma organizaciones sociales, políticas, ...



--
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas Contra el Saqueo y la Contaminación
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac

(pdf cuadernillo uac:) --> http://go4.es/0aJa

jueves, 23 de febrero de 2012

Desde el Río de la Plata hasta los Andes

Mil distintos tonos de verde

Relato de un encuentro cultural y solidario entre grupos rioplatenses y andinos de la República Argentina. Además de las distintas músicas y danzas, se cruzan diferentes ideas, ideales y otros paradigmas. Algunos tan arraigados como la carne asada; otros, tan exóticos como la alimentación vegetariana. Confluencia vital de lugars y tiempos.

TEXTO COMPLETO:

http://cronicasdemarozia.files.wordpress.com/2010/10/3-mil-distintos-tonos-de-verde1.pdf

FRAGMENTO:

                             "Hay otra hermosa zamba de Jaime Dávalos y el Cuchi Leguizamón, lade los mineros, que fue inspirada en esos mismos paisajes, un poco más hacia la cordillera, Hualfin y Corral Quemado. Su estribillo dice "la samba de los mineros, tiene sólo dos caminos, morir el sueño del oro, vivir el sueño del vino" y plantea una paradoja difícil para los hombres y mujeres de estas tierras. Ya desandando el camino da la sensación que desde su sencillez abrumadora, desde su coraje admirable, el pueblo de Andalgalá le da una salida distinta a la zamba. Dolorosamente han aprendido que el oro es un sueño que no están dispuestos a morir, y que las claves del sueño que sí están dispuestos a vivir no están en el extravío del vino sino que se las intuye en actitudes, gestos, formas de hacer y vivir, como la de los chicos de La Cardombe, como la de Rosa que al despedirnos decía contundente y conmovedora: "Nosotros decimos: El agua vale más que el oro. Andalgalá resiste, y no van a pasar" para dar paso a los gritos, los abrazos y a la clave de candombe, una vez más.


miércoles, 22 de febrero de 2012

Mentiras poco felices

Fuente:  Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina

"La ciencia no es neutral y sobre cianuro hay que hablar con rigor científico"

Comentarios a la entrevista que realizó días pasados el periodista Víctor Hugo Morales al Prof. Mario Feliz.

En la ficha del programa dice: "Víctor Hugo Morales y su equipo reflexionan en voz alta sobre los asuntos de la actualidad con la ayuda de calificados expertos. Por lo tanto, no es quedarse en la espuma de las noticias sino profundizar en ellas."

17/02/2012. Desde la presentación, el periodista ensalza a Mario Féliz diciendo: "es un gusto, un honor, tenerlo como invitado" (es profesor, uno de los once pertenecientes al staff de Química Inorgánica de la UNLP), y se coloca él mismo y al oyente allá abajo diciendo: "...cuando Ud. escucha cómo nos lanzamos a hablar desde el enorme desconocimiento sobre la minería a cielo abierto, incluso los medios..." Da por descontado que el Sr. Feliz sabe y los demás, no.

Pero sucede que a lo largo de la entrevista nos vamos dando cuenta que el Dr. Féliz no es tan erudito, ni siquiera informado en el tema, ya que a duras penas va intentando hilar un discurso que atraviesa por patéticos momentos casi cómicos, si el tema no fuera tan serio. Es imprescindible escuchar el audio para poder darse cuenta de sus dificultades para hablar clara y correctamente.

Link de Radio Continental donde se puede escuchar la entrevista http://www.continental.com.ar/escucha/programas/profesor-de-quimica-inorganica-desmiente-topicos-sobre-mineria-a-cielo-abierto/20120214/programa/742304.aspx?au=1624723

Desde el punto de vista de la ciencia son muchos los errores y algunos de gran magnitud, por lo cual resulta asombroso que hayan elegido a esa persona, para defender la actividad minera.

Pasemos a enumerar "algunos" de los errores, confusiones u horrores conceptuales cometidos por el Sr. Feliz, porque todos sería demasiado:

ver: http://www.conflictosmineros.net/contenidos/2/9643

Cómo nos vamos matando de a poquito

Venimos insistiendo desde el foro: si hiciéramos análisis químicos exhaustivos de lo que comemos, tomando  muestreos al azar, conoceríamos el origen de casi todas nuestras enfermedades, aparentemente casuales.

Como sociedad, es urgente comprender el efecto directo de pulverizaciones con agroquímicos:


"Las exposiciones y relatos de los participantes fueron coincidentes con respecto a la observación clínica de una gama de enfermedades y afecciones de la salud en la población sujeta a fumigaciones. Si bien las manifestaciones de intoxicación aguda son la demanda cotidiana de estos pacientes, lo que más alarma a los médicos de los pueblos fumigados son dos observaciones principales: en primer lugar una mayor cantidad de recién nacidos que presentan malformaciones congénitas y muchos más abortos espontáneos que los que habitualmente se producían en sus poblaciones de pacientes. En segundo lugar una mayor detección de cánceres en niños y adultos, y enfermedades severas como púrpuras, hepatopatías tóxicas y trastornos neurológicos.
Los médicos destacaron que ellos atienden, en general, desde hace más de 25 años a las mismas poblaciones, pero lo que encuentran en los últimos años es absolutamente inusual y lo vinculan directamente a las fumigaciones sistemáticas con plaguicidas."

martes, 21 de febrero de 2012

Convocatoria nacional y latino-americana



18° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas Mendoza, 3, 4 y 5 de marzo 2012.

Convocamos a todas las asambleas, grupos y personas que trabajan o quieren trabajar por la salud del agua, del planeta, de todxs. Megaminería, sojización, privatización del agua, saqueos y contaminaciones han puesto a los pueblos de pié, y junto a esta lucha vive la construcción de una alternativa, la búsqueda y práctica de un nuevo modelo de producción y consumo.

“ que no se dejan engañar con esos cuentos de las sanguijuelas modernas, que te venden buena salud mientras te acompañan al cementerio”. Eduardo Galeano

La Unión de Asambleas Ciudadanas nos llama. Nos da, también, la oportunidad de convocar y concientizar localmente. Hablar de este encuentros la UAC, invitar, re-llamar a los integrantes dispersos o ex integrantes de las asambleas locales, todo eso es más posible ante la cercanía del encuentro de Mendoza. Recalcar que en la UAC se discuten y comparten las problemáticas de cada región, en grandes ejes temáticos y comisiones: agronegocios, minería, legales, conflictos urbanos, etc. Es importante ir, para llevar y compartir la realidad que vive cada unx, para insertarla en el mapa, nutrir el saber de otros y nutrirse de otros saberes.

Es importante ir, porque sólo la unión de fuerzas y el crecimiento de esa unión y de esas fuerzas nos da una chance ante enemigos tan poderosos como los que enfrentamos.
Invitar a todxs (personas, grupos, organizaciones, movimientos) a asistir a este encuentro como oportunidad de experiencia personal, grupal, social. Remarcar el carácter autogestionario, horizontal, independiente de gobiernos y partidos.
Invitar a coordinar esfuerzos para viajar, re-unirse, para avanzar, para disfrutar esa gran satisfacción que da debatir con madurez, sin egoísmos, con realismo, construir, poner no un grano de arena, poner una fila de ladrillos, una pared en la construcción de una sociedad mejor.

Esta vez en Mendoza

Mendoza, a pesar de su fuerte impronta antiminera, tiene un gobernador socio de laminera. Paco Pérez fue socio del estudio de abogados al que pertenecen el presidente de la minera San Jorge, Fabián Gregorio, y el abogado Raúl Rodríquez, que trabajó para la Barrick y tiene a su cargo los juicios de inconstitucionalidad que quieren hacer caer nuestra ley 7722. No le fue fácil ser electo. En Mendoza, Cristina ganó con el 50,8% de los votos, Pakito sólo con el 37,1 %, lo que significa que 75.000 mendocinxs le cortaron boleta. A pesar de haber congelado el tema en los medios de comunicación, sabemos que están plantando banderas mineras en toda la provincia, están trabajando en silencio, para atacar y apostar a la caída de nuestra ley que no les permite usar venenos enla minería, queriendo convertir a Mendoza en una provincia más de la zona de sacrificio extractivo.

La decisión de hacer este encuentro de UAC en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia es porque en esa fecha concurre a nuestra capital provincial gran cantidad de gente: desde el vecino de barrio que va a participar del folklore vendimial, pasando por políticos, embajadores, perros, gatos, Ricardo Fort, Mirtha Legrand y todo el jet set que se les pase por la cabeza. Uno de los eventos vendimiales es el Carrusel, un desfile alegórico de lo lindo que es el vino, con sus diversos actores, con loas a la diversidad de inmigrantes que hay en la provincia, con sus gauchos-que-bajan-del-mercedes-se-sacan-el-rolex-y-se-disfrazan, con los grandes ausentes: lxs que cuidan las uvas, lxs que hacen el vino. O sea una vendimia sin vendimiadores.

Desde hace 5 años, las asambleas hemos aprovechado este amontonamiento de gente para expresarnos. Cuando éramos pocxs, era el Contra-Carrusel, porque se marchaba en sentido contrario al paso de las carrozas. Luego se agregaron otros actores en esta lucha: se sumaron con otros reclamos sindicatos y partidos en la reivindicación de derechos sociales. En 2011, debido al fragor de la lucha contra la megaminería como único eje de convocatoria, se previó una gran asistencia y se caminó en el mismo sentido de la marcha: más de 8000 personas asistieron a la acción siendo una gran emoción y alegría para las asambleas mendocinas, acompañadas por otras organizaciones, gremios y partidos políticos. Como siempre, fue muy colorida, con música, expresiones artísticas de todo tipo, carteles, disfraces. A esto lxs invitamos: a mostrarle a Mendoza y al país lo que somos y queremos.

VENGAN TODXS A MENDOZA!! LXS ESPERAMOS!!

 .

XVIII - UAC - Mendoza (Ciudad)


Asamblea Popular por el Agua

miembro de:
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA - AMPAP -
REGIONAL CUYO - NOA
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS - UAC -

Contactos de prensa:
Paula: 0261-155514854
Tania: 0261-155448416
Federico: 02334-15412354 / 0261-153056291
Asamblea flota RNMA: 0261-155398294

Por consultas sobre alojamientos y otros detalles del encuentro:
18.uac.mendoza@gmail.com

Facebook ("Me Gusta"):
http://www.facebook.com/pages/Asamblea-Popular-por-el-Agua/184336314961257

Twitter:
http://twitter.com/#asambleaporelag
Nos pueden escuchar en:
LA CORRENTADA!!!
http://soundcloud.com/lacorrentada
Jueves 12hs.
Radio Cuyum 89.3 Mhz

----------------------------



Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas



UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/ unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac

 

sábado, 18 de febrero de 2012

La mega-minería golpea la convivencia democrática

http://www.youtube.com/watch?v=afnuykNIQCM

Resolución de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario

Rosario, 10 de febrero de 2012


            VISTO:

                        La problemática que atraviesa nuestra región y
nuestro país, vinculada al avance de un modelo productivo extractivo como el de
la minería a cielo abierto y la agroindustria y;


CONSIDERANDO:


 
                    Que, la
Facultad de Cs. Médicas de la UNR, ya tiene antecedentes de pronunciarse en
temas neurálgicos que vinculan la salud, el ambiente y modelos productivos,
como el ingreso de Basura Nuclear a nuestro País, la Instalación y
proliferación de fábricas de pasta de celulosa en la región, el avance de la
destrucción de los montes nativos, entre otros;

                        Que, en abril del año pasado, se desarrolló en
nuestra Facultad el 1er. Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental,
organizado por la Materia Salud Socioambiental de esta Casa, en el que
participaron más de 350 personas, de ámbitos académicos, movimientos sociales,
áreas gubernamentales de mas de 11 provincias argentinas y 9 países de América
Latina), cuya declaración final concluye:

“En todo nuestro continente se viven
situaciones que responden a la transferencia de modelos productivos que
enferman y matan hacia nuestras tierras.

El proyecto de
traslado de industrias sucias a nuestros países, impulsado por el Banco Mundial
(tal cual lo establece el memorándum de Lawrence Summers de noviembre del año
1991), se está llevando a cabo con la complicidad de las autoridades locales,
bajo la espúrea dicotomía “trabajo vs. salud”.


            La enajenación de la tierra, el despojo a los campesinos, la depredación de la fauna
ictícola en ríos y mares, el avance de la explotación minera, la contaminación
y desaparición de cursos de agua, la utilización de millones de litros de agrotóxicos
en las fumigaciones de los campos con soja, maíz, hortalizas, frutales, etc. y el avance de la frontera agropecuaria en desmedro
del monte nativo, son determinantes
dañinos de la salud de los ecosistemas de los que los seres humanos somos parte.

Concentraciones Urbanas, Agrotóxicos, Transgénicos, Minería, Pasteras, Represas, Centrales
Nucleares, Contaminantes Químicos, Biodiversidad Diezmada, Destrucción de
Territorios y Poblaciones en franca diáspora despojadas de los bienes comunes,
forman parte de nuestras cotidianeidades, y deben ser identificadas como problemas del campo de la salud por
los responsables de definir políticas públicas.

Existen ya pruebas científicas concluyentes acerca de los daños que a la salud de los ecosistemas y por tanto de los
humanos, provocan los modelos productivos que se están imponiendo en nuestros
países, por lo que resulta
inaceptable la excusa de los responsables políticos que se escudan en la
supuesta debilidad de las mismas en lugar de aplicar el principio precautorio.”

Que el mencionado documento del Banco Mundial, conocido como el “Informe Summers”, aconseja “que una cantidad dada de
contaminación perniciosa a la salud debe hacerse en los países de menor costo,
que son los de menores salarios” y en la “escasa incidencia del cáncer en las
comunidades donde ya se mueren tempranamente por otras causas”;

Que en este sentido puede entenderse el avance en
nuestros territorios de modos de producción altamente contaminantes, como ser
la agroindustria transgénica dependiente de tóxicos, la minería a cielo
abierto, la fabricación de pasta de celulosa, la producción de aceites
vegetales, la extracción de petróleo, entre otros;

Que para llevar adelante esa estrategia se vulneran
los derechos de los ciudadanos a nacer, crecer y desarrollarse en un ambiente
saludable;

            Que en el caso de la minería las fuentes de contaminación
pueden ser:  tajos y galerías, pilas de
lixiviación, escombros, colas;


          Que éstas áreas no
siempre son controladas y en ellas se encuentran contaminantes tóxicos que se
filtran al ambiente;







            Que
la actividad minera que se desarrolla a cielo abierto e implica la utilización
de procedimientos químicos para la extracción de metales, daña severamente el
ambiente y en consecuencia a los seres humanos y sus comunidades;


          Que uno de los componentes fundamentales en el
proceso de extracción de minerales a cielo abierto es el cianuro, (compuesto
químico a base de carbono y nitrógeno, conocido desde hace varios cientos de
años por sus propiedades biológicas tóxicas y su capacidad de unirse
fuertemente a metales);

            Que
en promedio para extraer un gramo de oro (1 gr) es preciso pulverizar 4.000 kg
(4 tn) de piedras y disolverlas con casi 4 kg (4.000 grs) de cianuro.

            Que entre las características tóxicas
del cianuro está la de bloquear la enzima citocromo
oxidasa de las mitocondrias, con lo que interfiere en el proceso de respiración
celular, llevando a la muerte de los organismos que intoxica;

            Que
otro de los elementos utilizados en los procesos megamineros extrativistas que
se intentan imponer en nuestra región, es el mercurio, (metal pesado, con propiedades
neurotóxicas);

            Que en el caso específico de la minera Bajo La Alumbrera, está autorizada a consumir 100 millones de litros de agua por día de la
reserva acuífera del Campo del Arenal; alto consumo (casi el doble del consumo
de toda la Provincia de Catamarca);

            Que
el informe “Impacto de la megaminería sobre las poblaciones
locales en Argentina” elaborado por Juiette Renaud,  Asesora del Premio Nobel de la Paz Adolfo
Pérez Esquivel, asegura  que “el impacto
mas grave de os grandes proyectos mineros es la contaminación del agua, en
estanques, arroyos, ríos y lagos de la región”, aunque también “contamina lso
suelos, lo cual tiene un impacto fuertemente negativo sobre la vegetación y la
productividad de los mismos”, a partir del depósito de partículas sedimentadas
por el vertido de productos químicos, por filtración a partir de los
lixiviados;

            Que
las poblaciones son expuestas entonces a consumir alimentos, agua, respirar
aires, contaminados por productos químicos presentes en el ambiente a partir de
estos modos productivos;

Que
ya existen causas judiciales abiertas por contaminación y daño a la salud y al
ambiente de este tipo de modelos extractivos, uno de los cuales es el iniciado
por el Fiscal de Cámara de Tucumán, quien denuncia a la Minera La Alumbrera, y
prueba la presencia en agua de Arsénico en valores 20000 veces superiores a los
permitidos por la legislación, así como de Cadmio (5000 veces mas), Cobre (20
veces mas), Mercurio (10000 veces mas), Plomo (60 veces mas), Selenio (1000 veces
mas);
Que
éstos emprendimientos, en nuestro País, ya han sido responsables de al menos 4
derrames (17/9/2004, 10/6/2006, 12/6/2006 en Villa Yil y Diciembre de 2008 en
Ampujaco); Que,
como documenta la Universidad Nacional de Córdoba en su Resolución HCS Nº
1308/2009: “En marzo de 2007 la Secretaría de Minería de la Nación
elaboró un informe en el que se refiere a los elevados contenidos de metales en
el canal DP2 indicando que el efluente de la planta de tratamiento de Minera
Alumbrera presenta concentraciones de sólidos totales disueltos (SDT) sulfatos
y molibdeno detectadas en el comienzo del canal que superan los límites
normados” lo que evidencia la debilidad de las autoridades de control para
evitar riesgos;

            Que,
por ejemplo, un estudio de la Universidad de Jujuy, reveló que “el 81% de los
niños de Abrapampa, Jujuy, tienen plomo en sangre en cantidades dañinas para su
salud” (en esa localidad funcionó la Mina “Pan de Azúcar”, y aún funciona la
mina “Pirquitas”);

            Que en nuestro país, el “Informe preliminar sobre
vulneración de derechos y conflictividad socio-ambiental minera” presentado
ante la Defensoría del Pueblo de la Nación por la Red de Asistencia Jurídica
contra la Megaminería a fines de 2011, contabilizó 121 proyectos en
“exploración avanzado” (en los que ya se conocen las ubicación y calidad de las
reservas pero aún no se resuelve la solvencia económica para dar inicio a la
explotación), encabezando la lista Santa Cruz (36 proyectos), Salta (17),
Chubut (14), San Juan (11) y Jujuy (8), le siguen Neuquén (7); Mendoza, La
Rioja y Río Negro (6 cada una) y Catamarca (4).

            Que
según dicho informe “Los proyectos son propiedad de 51 empresas, sólo dos de
capital nacional y 49 de capital transnacional: Canadá, Reino Unido, Australia,
Estados Unidos y Suiza (entre otros)”, advirtiendo que  “la instalación de transnacionales mineras
implica diferentes conflictos sociales, jurídicos y ambientales, entre los que
destacamos la utilización intensiva de químicos de alta toxicidad y el consumo
masivo de agua y energía, situación que coloca a la actividad en una condición
estructural de tensión con las poblaciones y actividades económicas locales”.



            Que
según el informe “Renaud” ya mencionado“, las grandes empresas trasnacionales
consiguieron ampliar su área de influencia gracias a una supuesta “acción
social y comunitaria” en los pueblos en los cuales se instalan, otorgando
subvenciones a instituciones comunitarias (hospitales, escuelas, etc), hecho
que debilita el argumento de las “licencias sociales” garantizadas;

            Que
se han hecho públicas las pruebas que vinculan a representantes de las empresas
mineras con actividades de “espionaje e inteligencia” contra los vecinos
movilizados en defensa de la vida y el ambiente saludable;



            Que
en los últimos días hemos sido testigos de cómo las fuerzas de seguridad del
Estado (primero) y grupos para-policiales y promineros (luego), han ejercido
acciones de vulneración de los derechos constitucionales de muchos ciudadanos y
ciudadanas de las regiones en conflicto, llegando incluso a lesionar
físicamente a manifestantes;

            Que
la Constitución Nacional en su arto 41, primera parte, establece que "Todos
los habitantes gozan del derecho a un ambiente· sano, equilibrado, apto
para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras, y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará
prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la
ley.";

            Que,
como dictaminó la Universidad Nacional de Córdoba, al rechazar los fondos
provenientes de la Minera Bajo la Alumbrera “, el
Estado Nacional al haber asumido el compromiso como integrante de la comunidad
internacional, de trabajar en pro de la protección del medio ambiente sano en
cuanto indispensable para el desarrollo integral del ser humano y al haber
reconocido en numerosos instrumentos internacionales y regionales (i) Sistema
Internacional: D.U.D.H. de 1948; P.I.D.E.S.C. de 1966; P.I.D.C.P. de 1966; Protocolo
Facultativo del P.LD.C.P.; Declaración de Estocolmo de 1972. en particular
principios 1 y 2; Carta Mundial de la Naturaleza de 1982, en particular
principios generales; Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y
Desarrollo 1992, en particular principios 1, 2, 3 y 4; Declaración y programa
de Acción de Viena de 1993, en particular art. 11; Convención de Estocolmo
sobre Contaminación Orgánica persistente de 2001; Sistema regional: D.A.D.H. de
1948, en particular arto XI; C.A.D.H. de 1969;
Protocolo de San Salvador de 1998, en particular arto 11; Carta Democrática
Interamericana de 2001, en particular art.1; Resolución de la O.E.A. n° 1871/02
sobre Promoción de la Responsabilidad Social de las empresas del hemisferio)
debe por tanto realizar todas las acciones positivas necesarias tendientes a
garantizar estas premisas, a través de un marco regulatorio y normativo que
efectivice la protección al medio ambiente, y de la implementación de
mecanismos de control permanente de la explotación de recursos naturales”;





            Que, como decimos anteriormente, también se identifican
movimientos sociales de resistencia y preocupación por la salud de quienes son
expuestos a los procesos de fumigación necesarios para la explotación
agroindustrial;

            Que en este sentido, nuestra Casa, viene desarrollando una
tarea de investigación-acción-participativa, con comunidades de nuestra región,
a traves de los Campamentos sanitarios de la Práctica Final, desde los cuales
se ha logrado evidenciar las modificaciones de los perfiles de morbimortalidad
de las comunidades expuestas a esos modelos productivos;

            Que el Plan Agroalimentario Nacional que prevee alcanzar
la cantidad de 160 millones de toneladas de granos
para el 2020, es un aviso de profundización de un modelo extractivo de agua,
fósforo y demás nutrientes de nuestros suelos, asi como de incrementos
siderales en los volúmenes de agrotóxicos a utilizar y con los que se rociarán
a nuestras comunidades;


          Que los hambrientos del mundo
no dependen de la capacidad comercial de 400.000 agronegociadores del planeta,
sino de la revitalización y devolución a la ruralidad de 1500 millones de
agricultores locales, con semillas propias y mercados de intercambios y
comercios en escalas de cercanías;

            Que la política económica nacional, parece estar siendo
ordenada en función de la lógica de enfrentar a la defensa de la salud con la
posibilidad de generación de trabajo, y eso es, cuanto menos, errado;

            Que entendemos, como Julio V. González, que “la conquista de la Universidad, es solo un
medio para lograr el supremo fin de transformar con sus propias manos al país,
revitalizándolo mediante la implantación de una democracia social, donde la
riqueza no sea el privilegio de unos pocos, el bienestar un lujo y el trabajo
una maldición”;

            Que quienes entendemos la Salud como el ejercicio del derecho a
luchar por una vida digna para todas y todos, fortaleciendo las diversidades y
deconstruyendo las hegemonías, debemos asumir, como expresa Giovanni
Berlinguer, “el deber social de informar a la población y a las
instituciones sobre la amenaza que el sistema de globalización neoliberal
significa para la salud y la seguridad de la comunidad”;

            Que
la Universidad Nacional de Rosario, en el artículo 1 de su Estatuto, incisos
“f” y ”g”, define claramente entre sus principios constitutivos el desarrollar
sus funciones en un marco de irrestricto respeto por el medio ambiente y
garantizar y sostener el respeto irrestricto por los derechos humanos,

Que
nuestra Casa de Estudios, tiene como visión ser una Institución que fomente el
compromiso personal, grupal, institucional y colectivo de todos sus claustros
con  las organizaciones y comunidades de
nuestra sociedad,

            Que
asimismo, es misión de esta Facultad, construir aprendizajes, producir saberes,
promover la circulación democrática de conocimientos para mas y mejores praxis,
en convergencia con sólidos preceptos morales y compromiso ético con el  irrenunciable Derecho a la Salud, formando
profesionales al servicio solidario con el bien común de las comunidades en el
orden local, provincial, nacional, latinoamericano e internacional;

Por ello,





EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA
FACULTAD DE CS. MEDICAS DE LA UNR

RESUELVE:



Art. 1.- Solidarizarse con las
comunidades afectadas por los modelos de producción extractivistas que
comprometen la salud de los ecosistemas y, por tanto, de los seres humanos.

Art. 2.- Apoyar los reclamos de
los ciudadanos en lucha por la defensa de la vida digna en un ambiente
saludable, repudiando los actos de violencia en todas sus expresiones.

Art. 3.- Solicitar al Gobierno
Nacional, asuma la responsabilidad de garantizar a todos los ciudadanos de que
habitan nuestro suelo, la plena vigencia de sus derechos humanos, frenando las
acciones represivas sobre los movimientos sociales.

Art. 4.- Convocar a todos sus
equipos docentes y de investigadores, a ponerse a disposición de las
comunidades afectadas por los modelos de producción contaminantes, a los
efectos de cumplir con la Visión y Misión de nuestra Casa.
Art. 5.- Invitar al Consejo
Superior de la UNR a hacerse eco de la presente resolución.

Art. 6.- De forma
Prof. Dr.
  E.  POLLASTRI        Prof. Dr. R. NIDD          Prof. Lic. L. RÖHNER

Docente Docente Docente



Prof. Dr. D. VERZEÑASSI  Prof.
Dr. F. SERRA      Prof. Dr. A. TORRIGGINO





          Dra.
Ma. C. BOGUE                        Sr. D.
PUEDE

            Graduada                                        Estudiante

CONSEJEROS DIRECTIVOS DEL

FRENTE INDEPENDIENTE – Facultad de Cs. Médicas - UNR

viernes, 17 de febrero de 2012

EN ANDALGALÁ RETIENEN ILEGALMENTE A UN DIPUTADO DE LA NACIÓN


El diputado nacional Fernando "Pino" Solanas" hizo responsable a la gobernadora de Catamarca y al Gobierno Nacional de que el diputado Nacional de Proyecto Sur, Jorge Cardelli esté retenido ilegalmente por un grupo de personas impidiéndole su ingreso a la ciudad catamarqueña de Andalgalá..

"Fuerzas de seguridad disfrazadas de mineros retuvieron ilegalmente al diputado nacional Jorge Cardelli impidiendo su ingreso a la ciudad y violando los derechos básicos de la Constitución Nacionall y burlándose de sus fueros como representante de los ciudadanos", expresó el diputado.

Jorge Cardelli, diputado de Proyecto Sur, viajó a la ciudad de Andalgalá por la conmemoración del segundo aniversario de la brutal represión que sufrieron los catamarqueños que protagonizaron la pueblada anti minera.

“Me impiden el paso violando todas las normas y derechos de libre circulación y burlándose de mis fueros como representante de los ciudadanos”, denunció el diputado  Cardelli al borde de la ruta que lo llevaba a la conmemoración del segundo aniversario de la brutal represión que sufrieron los catamarqueños que protagonizaron la pueblada anti minera.

Aunque se ha puesto en conocimiento y permanente comunicación con la Fiscal Marta Nieva y autoridades del Poder Ejecutivo de Catamarca, los manifestantes que apoyan la explotación de Bajo La Alumbrera siguen reteniendo ilegalmente al diputado.

--


Fernando "Pino" Solanas
Diputado Nacional por el Movimiento Proyecto Sur
Prensa
gtalk: pinosolanasprensa@gmail.com
twitter: @prensasolanas
Pin BB: 23945292 / 239BFFD9
(15.3.484.3334)
(15,6.269.1455)
(15,3.402.2944)

Minería: cavarnos la propia tumba


05/12/11 Por Thomas Michael Power

El estudio del economista estadounidense Thomas Michael Power, desmiente el discurso usado para justificar la actividad minera en los países en desarrollo y afirma que Estados Unidos, Canadá y Australia no se desarrollaron gracias a la minería sino debido a procesos institucionales, tecnológicos y empresariales más complejos donde la explotación minera no fue necesaria o suficiente para que se produjera. Una mirada sobre el impacto regional y local en esos países, negativo en lo económico y de mínima incidencia en las economías nacionales.
Introducción

La narración simplista es una forma peligrosa de definir políticas de desarrollo económico. Por eso cuando se promueve la actividad minera como camino obvio –incluso necesario- para los países en desarrollo y sus regiones deprimidas que buscan el crecimiento económico sostenido, el sector minero y sus aliados aplican un "razonamiento por analogía histórica" que tiene forma de cuento popular repetido muchas veces.
Esta analogía que frecuentemente se pretende hacer de la experiencia de desarrollo con la minería de países como Estados Unidos, Canadá y Australia es equivocada porque la minería aisladamente nunca fue un factor estimulante significativo para el desarrollo económico de ninguna de esos tres países.

Esto no quiere decir que la minería no cumplió un rol en el desarrollo de las economías de esas naciones. Sin embargo, este rol fue mucho más sofisticado y complicado que el que presentan las narraciones interesadas que plantean los técnicos y funcionarios ligados al sector minero:
• En esos países la minería estuvo relacionada a una transformación total de la organización empresarial y financiera, la educación y la investigación, la acumulación de capital humano y la expansión de la infraestructura y se vio fortalecida por instituciones políticas muy desarrolladas y estables que respetaban el cumplimiento de la ley, los mercados y la empresa privada.

• Los valores culturales promovían una visión emprendedora de la oportunidad económica mientras las políticas públicas alentaron una distribución amplia de la tierra y los recursos que redujo la desigualdad en el ingreso.

• Los tres países poseen territorios de gran extensión, con amplios mercados internos o externos limítrofes, protegidos por el alto costo del transporte y sus propias barreras comerciales, a la vez que –cuando el proceso de industrialización se puso en marcha- las tres naciones tenían altos ingresos. Eran países "pobres en mano de obra" pero "ricos en recursos naturales".

Casi ninguna de estas condiciones favorables es característica de los países en desarrollo, lo que hace que el "razonamiento por analogía histórica" sea inadecuado para evaluar estos países, siendo un planteo mecánico y demasiado simplista.

Las grandes inversiones en una industria específica (minería) para apoyar un sector determinado de la economía (las exportaciones) por sí mismas no estimularán el desarrollo económico sostenido. Se comprueba que mientras mayor es la dependencia de las naciones en desarrollo en las exportaciones basadas en recursos naturales, más lenta ha sido la tasa de crecimiento de su PBI per cápita.

Además, las inversiones que muchas corporaciones transnacionales quieren hacer en los países en desarrollo no apuntan la generación de oportunidades económicas variadas, una distribución más equitativa de los ingresos y la toma de decisiones democrática, ni se concentran en actividades económicas que promuevan el desarrollo del capital humano e institucional además de fortalecer la fuerza de trabajo y el medio ambiente.

Una propuesta indecente
La minería parece haber cumplido un rol importante en la historia del desarrollo y la consolidación industrial de Estados Unidos, Canadá y Australia logrando su crecimiento económico sostenido. Su historia sugiere que la minería tiende a atraer grandes inversiones y generar rentas considerables, que pueden financiar inversiones adicionales, estimular el desarrollo de la infraestructura de transportes, pagar salarios relativamente altos y apoyar el desarrollo de la industria manufacturera local para el procesamiento de los minerales.
Este razonamiento histórico propone que la minería puede ser potencialmente el "gran impulso" para que los países en desarrollo escapen a la "trampa de los bajos ingresos" que mantiene a muchos de ellos en la pobreza.
Pero la minería no sería un tema polémico si fuera "sólo una industria más" con aspectos negativos y positivos similares a la mayoría de las demás actividades económicas.

·        La minería hace uso intensivo de la tierra y de los recursos ambientales conduciendo muchas veces a una degradación ambiental significativa y duradera.

·        Debido a que los precios de las materias primas minerales tienden a ser volátiles, el ingreso y el empleo en la minería también pueden ser inestables.

·        Los proyectos mineros necesariamente merman o agotan los yacimientos minerales que explotan, con una vida útil limitada y habitualmente corta para cualquier proyecto.

·        La minería tiende a requerir uso intensivo de capitales, utiliza tecnologías que disminuyen las necesidades de mano de obra y los rápidos cambios tecnológicos han reducido sistemáticamente las oportunidades de empleo local.

·        También puede generar enormes excedentes sobre los costos y la lucha por el control y uso de esos remanentes puede ser improductiva e incluso violenta. Los altos salarios relativos y los excedentes relacionados a la minería también pueden exacerbar la desigualdad de ingresos, incrementando el conflicto social y la inestabilidad política.

Los proyectos mineros son presentados fuera del mundo desarrollado concentrándose en los supuestos beneficios potenciales para el desarrollo económico asociado a la propuesta minera, dándolos por descontado o como resultado de análisis muy informales.

El mito y la realidad
Las industrias basadas en los recursos naturales fueron importantes en diversas etapas del desarrollo económico de Estados Unidos, Canadá y Australia pero la industria minera no fue necesaria o suficiente para que se produjera. Después que los europeos arrebataron el control de Norteamérica y Australia a la población indígena radicalmente disminuida, no sorprende que en esa ocupación territorial se utilizara los recursos naturales. Si ese patrón inicial de actividades de colonización fue fundamental para el surgimiento de una economía moderna desarrollada exitosa es otro asunto. El hecho que un evento preceda a otro ni implica que le primero sea la causa del segundo.
Resulta interesante verificar que muchas de las naciones más prósperas del mundo no son ricas en recursos sino todo lo contrario. Territorios pobres en recursos naturales como Japón, Suiza, Irlanda, Hong Kong y Singapur son ejemplos obvios.
En la clasificación de países por la renta nacional por personal del Banco Mundial del año 2002, por lo menos la mitad de las 25 naciones más ricas son consideradas pobres en recursos naturales.
Es claro que el desarrollo basado en los recursos naturales no es necesario para un desarrollo exitoso y tampoco lo asegura. Las lecciones obtenidas del análisis detallado de muchos países son variadas y complejas y contradicen las conclusiones de aquéllos que usan la analogía histórica para abogar a favor de la minería en los países en desarrollo.
El análisis crítico de los datos de las economías de Estados Unidos, Canadá y Australia demuestran que cuando las economías de esos países iniciaban la industrialización y el camino del crecimiento económico sostenido, la minería y las exportaciones mineras no representaron una parte predominante de su economía. A lo sumo la minería logró picos circunstanciales de solo el 6,5% como máximo en la participación dentro de las economías de esos tres países. Esto contrasta de manera dramática con la situación de muchas naciones en desarrollo donde el componente de las exportaciones basadas en recursos naturales represente entre el 10 y 85% del PIB.
Los pueblos fantasmas existen
Yendo a un análisis del desempeño de las economías de regiones o localidades dependientes de la actividad minera en Estados Unidos, Canadá y Australia, debemos considerar sus extensiones geográficas lo cual hace que existan diversos recursos naturales en distintos puntos del territorio.
En Estados Unidos esto llevó a que las extracciones de hierro y carbón se hicieran en determinadas regiones pero la industria del acero se instaló en puntos distantes de las zonas de explotación. El cobre y sus variaciones en los costos de producción produjo un traslado de la explotación hacia otros regiones. Mientras que la extracción de oro y plata recorrió el oeste norteamericano de un yacimiento a otro.
En muchas naciones no desarrolladas no existe esa amplitud territorial y lleva a que las explotaciones se realicen en un país y su procesamiento en otros.
Todavía persiste en Canadá y Australia el patrón de impacto regional masivo debido al corto plazo de aprovechamiento de los yacimientos seguido por su abandono total. El "pueblo fantasma" apareció en el lenguaje estadounidense por el carácter de corto plazo de las explotaciones mineras.
Incluso cuando los yacimientos son tan grandes como para sostener las operaciones mineras durante varias décadas, el impacto económico local con frecuencia no es del todo positivo: los cambios tecnológicos y la inestabilidad de los precios de la materia prima y su interrelación con la mano de obra generaron altas tasas de desempleo, caída de los salarios y depresión de la economía local.
A pesar de la riqueza que la minería genera y de los salarios relativamente altos que se paga a los mineros, muchas comunidades mineras norteamericanas no son prósperas y regiones tradicionalmente mineras se han convertido en sinónimo de pobreza persistente. Últimamente algunos de estos lugares han comenzado a recuperarse como resultado de nuevas actividades económicas no relacionadas con la minería y una migración más flexible.
Una mirada atenta al comportamiento de los índices de crecimiento de los salarios y el ingreso per cápita en muchos condados mineros estadounidenses nos muestra que las remuneraciones crecen más lentamente entre un 30 y 50% que en otros condados.
Mientras que algo parecido sucede con el ingreso per cápita en los condados dependientes de la minería donde en el año 2000 una persona percibía u$s 9.500 menos por año que el ingreso promedio en otros condados.
Estos datos demuestran por qué en esos lugares su crecimiento poblacional fue negativo.
El desempleo es mayor en los condados mineros y los estudios demuestran que los altos salarios que paga la minería atraen a trabajadores que esperan obtener uno de esos puestos mientras que los obreros que pierden el empleo no abandonan la zona porque es improbable que encuentren un trabajo con un sueldo tan bueno.

Desde la perspectiva del desarrollo económico, sea cual fuera el impacto de la minería a nivel nacional en Estados Unidos, las actividades mineras no han activado el crecimiento sostenido en las regiones donde se llevaron a cabo. Los condados que actualmente dependen de la minería siguen rezagados en la economía nacional.
Esta experiencia regional contemporánea con la minería en una de las naciones más avanzadas del mundo es una advertencia importante para las naciones en desarrollo: la minería causa serios problemas económicos, llevando a mayor desigualdad regional, al desempleo y a la pobreza.
Conclusiones
Los defensores de la minería exageran el rol de ella en el desarrollo económico de Estados Unidos, Canadá y Australia. La minería cumplió un rol muy modesto en el proceso de industrialización y en la definición de sus patrones de crecimiento sostenido. Sólo un pequeño porcentaje del producto económico nacional provenía de la minería. En el proceso seguido por estos países la minería fue parte de un patrón complejo de desarrollo institucional, tecnológico y empresarial que abarcó también a la agricultura, la industria, el comercio y los servicios.
a. El razonamiento por "analogía histórica" exagera intencionalmente los pretendidos beneficios económicos de la minería ignorando las condiciones iniciales específicas y las características históricas seguidas por estos países. Tiende a ignorar los cambios en la economía mundial, la tecnología y la organización empresarial desde esos períodos históricos iniciales. También sobredimensionan la importancia de una sola actividad (la minería) en un sector específico (las exportaciones).
b. Como el proceso del desarrollo económico es muy complejo y abarca el desarrollo de instituciones políticas y sociales, valores culturales, infraestructura pública y capital humano junto con la protección efectiva del medio ambiente, las grandes inversiones en un solo proyecto (una mina) en un sector específico de la economía (las exportaciones) por sí mismas rara vez tendrán impacto sostenido significativo para el desarrollo.
c. Estados Unidos, Canadá y Australia eran ya economías desarrolladas de altos ingresos cuando empezaron la explotación industrial de sus recursos mineros a fines del siglo diecinueve y comienzos del veinte. La minería hizo uso intensivo de conocimientos, tecnología y organización empresarial. Las naciones en desarrollo carecen de estas condiciones.
d. Estados Unidos, Canadá y Australia son países con dimensiones continentales que les permitió desplazar las operaciones mineras de un lugar a otro, los perjuicios económicos a nivel local y regional fueron asimilados y compensados en una economía nacional de grandes dimensiones, además de que estos países no dependían de uno o unos cuantos productos minerales.
e. El impacto económico local de la minería en Estados Unidos, Canadá y Australia usualmente no fue positivo, ocasionó pobreza persistente o produjo pueblos fantasmas. En las últimas décadas, las comunidades dependientes de la minería en estos países desarrollados continúan rezagadas en relación a otras economías regionales y a nivel nacional.
f. Mientras más dependiente de la minería ha sido un país en desarrollo, más deficiente ha sido su desempeño económico. La minería no ha contribuido a sacarlas de la pobreza.
g. La inversiones mineras en los países en desarrollo no pueden estimular el crecimiento económico sostenido. Por el contrario, pueden aumentar el conflicto social, expandir la corrupción gubernamental y empresarial y desplazar la inversión en el capital humano.
h. Cuando la explotación minera ocurre en un contexto constituciones sociales, políticas y económicas subdesarrolladas, las altas rentas que genera hacen que se despilfarre la riqueza del recurso renovable mientras que se incrementa el conflicto social y produce daños casi irreparables en el medio ambiente. Esto puede volver a una nación en desarrollo más pobre de modo definitivo.

Textos seleccionados y adaptados por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel – Chubut – Argentina de "¿Excavando hacia el desarrollo? Una visión histórica de la minería y el desarrollo económico" de Thomas Michael Power, Catedrático y Director del Departamento de Economía de la Universidad de Montana. Publicado como investigación de especialista independiente en setiembre 2002. 15 de Noviembre de 2011 .Foto apaisada: Mina a cielo abierto de Diavik, Territorio del Norte-Oeste, Canadá.